MÓDULO VI. El Despertar de la Mirada Poética

Anna Ros

Anna Ros

Creadora de LABÚ, es autora e intérprete de los espectáculos de la compañía. Siempre le ha movido el interés por el estudio del movimiento corporal como forma geométrica espacial del cuerpo y su capacidad de transmitir lo invisible que nos rodea. Este deseo de conocer nuevos lenguajes donde la forma y el movimiento son el vehículo de expresión que nos conecta con el sentir, le llevó a especializarse en el arte del mimo corporal del maestro francés Étienne Decroux, en Londres. Su necesidad de dar forma a lo invisible y su mirada particular hacia el mundo y los valores que le rodean, le dan la fuerza para estar en la búsqueda constante de un lenguaje escénico propio y de un espacio sensible donde encontrarse con el espectador. Este impulso vital es el motor que da forma al trabajo artístico de LABÚ.

Actualmente su interés está en el estudio, la reflexión y la dirección. Imparte cursos sobre “El despertar de la mirada poética” y acompaña procesos creativos de otros artistas en la dirección y dramaturgia visual. Desde el año 2019 también trabaja en la dirección artística y producción de grandes eventos.

 

  • Descripción del taller
    En un tiempo en que la velocidad y el impacto marcan el ritmo de nuestras dinámicas sociales y culturales, siento la necesidad urgente de recuperar una práctica artística que no solo comunique, sino que también conmueva.
    Reivindico una elaboración narrativa con intención sensible, que priorice el vínculo profundo con el espectador por encima del discurso racional. Creo en la necesidad de crear obras que surjan desde un lugar intuitivo, emocional y visceral. Obras que interpelen, que remuevan y que transformen.
    No es necesario decirlo todo. No es necesario explicarlo todo. El arte puede —y debe— sugerir, evocar, e insinuar. Puede hacer visible lo invisible, sin tener que etiquetar o racionalizar aquello que sentimos. Esta forma de hacer es, para mí, una necesidad cultural y artística fundamental. Esta conexión profunda se ha ido diluyendo, el arte como ritual, el arte como vehículo de lo invisible, la búsqueda de lo sublime… han sido caminos explorados por numerosos/as creadores/as y pensadores/as. Yo pongo en el centro de mi reflexión y creación, esa herencia.
    Entiendo el arte como un espacio de encuentro entre lo íntimo y lo colectivo. Un espacio que, solo desde la profundidad, puede llegar a generar una verdadera transformación en lo real.
  • Objetivos específicos del taller
    • Cómo expandir una idea.
    • Cómo generar narración/acción a través de las imágenes.
    • Cómo generar significados simbólicos, sugerentes y evocadores en la investigación creativa.
    • Cómo la secuenciación de las imágenes genera y contribuye a su significado.
    • Cómo el trabajo de la metáfora aplicado a imágenes visuales, estimula al cerebro del espectador a generar significados propios para completar la narración que se plantea.
    • ¿Qué puede decirnos un objeto o un material fuera de su contexto habitual? ¿Y cuántos significados le podemos dar?
Logotipo-ENT-NAE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies